Este recurso ha sido subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la convocatoria de ayudas para el diseño y aplicación de proyectos de mejora del aprendizaje del alumnado por agrupaciones de colaboración profesional entre centros sostenidos con fondos públicos de diferentes comunidades o ciudades. Creado bajo la licencia «Creative Commons» tipo «by-sa» por tiempo indefinido. Todas las actuaciones descritas en este blog comprometen exclusivamente a los autores del mismo.

viernes, 11 de diciembre de 2015

Visitando Colegios de Referencia en España

Continuamos con el repaso de las últimas actividades realizadas y hoy vamos a hablar de una serie de viajes nacionales que han hecho los profesionales del Colegio de Educación Especial Instituto de Psico-Pediatría a diferentes entidades de referencia en el ámbito del autismo en nuestro país.

Todos los integrantes del Proyecto Accesibilidad Cognitiva 2.0 han tenido la oportunidad de viajar y compartir con profesionales de otras Comunidades Autónomas vivencias, materiales y estrategias, entre las que han destacado todos los apoyos visuales y uso de la tecnología en los distintos Centros visitados.

El primer viaje realizado por el IPP se llevó a cabo el día 6 de Noviembre y la entidad de destino fue Autismo Burgos. Allí nos recibió el Orientador del Centro, Javier Arnáiz, que nos estuvo guiando por los diferentes servicios que ofrecen. En primer lugar visitamos las aulas específicas que mantienen en un Colegio Ordinario. Pudimos conocer a los alumnos y los profesores de las aulas nos mostraron los apoyos y materiales que emplean habitualmente en la intervención educativa. Con posterioridad acudimos al Colegio Específico donde visitamos las distintas aulas y conocimos los programas que llevan a cabo y que se detallarán en la memoria del proyecto junto con las aportaciones que trajimos de regreso en nuestra maleta de nuevos conocimientos. La visita terminó con una mirada hacia el futuro, hacia los servicios para adultos que son los que nos marcan el horizonte hacia el que enfocar nuestra intervención. Se visitó el Centro de Día y una de las viviendas en las que incluyen a los alumnos del Colegio de mayor edad, en días aislados, para la mejora de habilidades para la vida independiente.


El segundo viaje se realizó a la Entidad BATA en Vilagarcía de Arousa y contó con la asistencia de otros cuatro profesionales del IPP el día 13 de noviembre. La visita comenzó con una reunión con los profesionales del Centro Educativo, también de Educación Especial específico de autismo, y una visita a sus instalaciones, compartiendo dudas y experiencias. Posteriormente se separó a las asistentes en dos grupos para poder participar de forma activa en distintas actividades del Colegio, dos de las compañeras se incorporaron a actividades de aula y participaron en la celebración de la fiesta de Magosto que se celebraba ese día. Las otras dos compañeras acompañaron a los profesionales que trabajan en el servicio de atención ambulatoria, en el que se realiza una intervención más individualizada y muy interesante para nuestro trabajo en aspectos específicos.




El último viaje se ha realizado a Sevilla el 2 de diciembre, con la asistencia de seis profesionales. Allí, el equipo de Autismo Sevilla nos recibió con un amplio programa de actividades durante todo el día, que dejó a los asistentes sin resuello.La jornada comenzó al llegar a Sevilla con una presentación de la Entidad y su trayectoria para realizar posteriormente una visita a su centro educativo. Después de esta visita, los asistentes pudieron conocer de cerca el trabajo que realizan en las llamadas Unidades Integradas en la Comunidad que ofrecieron nuevas ideas de trabajo, especialmente para el alumnado de la etapa de Transición a la Vida Adulta. La jornada terminó con una reunión con los profesionales del Centro Educativo en la que se compartieron distintos recursos - desde el IPP se llevaron fotografías de distintos materiales para la Accesibilidad Cognitiva- materiales y experiencias.
















Sin duda han sido tres experiencias muy provechosas que han contribuido a ampliar los horizontes de los asistentes al tener la oportunidad de conocer otros entornos de trabajo, otros alumnos con capacidades similares y otros profesionales con los que poder debatir y compartir opiniones.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Realización del Curso COMFOR en Ávila 22 y 23 de Octubre

Hemos hecho muchas cosas en las últimas semanas y casi no nos da tiempo a procesar toda la información nueva que tenemos y todas las ideas que las visitas que estamos realizando nos aportan para la práctica educativa cotidiana.

En los próximos días iremos poniendo ideas resumen de todas las actividades que hemos hecho, hoy comenzamos con la formación en COMFOR que realizaron juntas compañeras de APNABA e IPP en Ávila.

Traen muy buenas impresiones de la formación realizada ya que ahora hemos aumentado nuestra capacitación para valorar la manera en la que nuestro alumnado con TEA percibe el entorno, atribuye significados y se comunica con nosotros.

La prueba COMFOR se apoya en la teoría de la coherencia central para interpretar los problemas específicos de comunicación en las personas con TEA y en los problemas que puede generar para la atribución de significados a los símbolos del entorno.

El COMFOR establece cuatro niveles de percepción, atribución de significados y comunicación: sensación, presentación, representación y metarrepresentación y ofrece las herramientas necesarias para determinarlo y, en base a ello, poder establecer cuales son los mejores sistemas de anticipación visual con los que satisfacer las necesidades de cada persona, además de servir de valoración previa a la implementación de distintos sistemas aumentativos de comunicación, lo cual es uno de los puntos de partida fundamentales para el desarrollo de nuestro proyecto de mejora de la calidad educativa.

Gracias al proyecto Accesibilidad Cognitiva 2.0 ya disponemos en las entidades participantes de profesionales formados para realizar estas valoraciones. Os ponemos una foto de su paso por Ávila junto con la profesora del curso para que podáis ponerles cara.


Saludos y hasta muy pronto. Tenemos mucho que contaros.

jueves, 22 de octubre de 2015

Avanzando en nuestro proyecto

El pasado viernes 16 tuvimos una nueva reunión de la Comisión del Trabajo, queda ya poco tiempo de Proyecto y aún mucha tarea por hacer así que nuestra actividad comienza a ser frenética.
Se están cerrando los puntos más importantes de acuerdo en cuanto al uso de apoyos visuales para favorecer la accesibilidad cognitiva del alumnado y se ha empezado a trabajar en las secuencias 2.0 que ayudarán a mejorar la autonomía e independencia.

La semana anterior regresamos de uno de los viajes que hemos realizado para conocer experiencias educativas relacionadas, pero es tanta la información acumulada que aún tendréis que esperar unos días a que la compilemos y ordenemos para poder compartir con todos los aspectos más relevantes para el proyecto.

Para finalizar nuestra entrada del día, os contamos que compañeras de APNABA e IPP se encuentran desde hoy en Ávila formándose en la aplicación del test ComFor (Forerunners in Communication) del que tan buenas referencias nos dieron todos los ponentes que nos formaron en el mes de junio. Tras la experiencia, se decidió que era una formación clave para el Proyecto al tratarse de una prueba que mide, precisamente los niveles de representación que tiene la persona y ser éste un aspecto clave y previo a la determinación de los apoyos visuales para facilitar la accesibilidad cognitiva de los alumnos.

Esperamos poder contaros la experiencia con algún testimonio de las asistentes la próxima semana. Hasta entonces un saludo.

lunes, 28 de septiembre de 2015

Formación TEACCH con Rosa Álvarez en Badajoz

Nuestro proyecto no para de avanzar y hoy os traemos la noticia de la formación que se ha realizado en el Colegio de Educación Especial de APNABA en Badajoz.

Rosa Álvarez, responsable en Autismo Andalucía, se ha desplazado hasta tierras extremeñas para impartir a los compañeros de este centro formación sobre el método TEACCH, un sistema de intervención especializado en autismo en torno al cual se vertebra gran parte de nuestro proyecto Accesibilidad Cognitiva 2.0.

La formación impartida en Badajoz es una repetición de la que ya recibimos en Madrid los Colegios de Aucavi y del IPP, y todos los participantes han quedado tan satisfechos como los que ya tuvimos la suerte de escucharla en el mes de junio.

Os adjuntamos una fotografía de la formación pacense. Como podéis ver ¡todavía hace bastante calor por allí!



Saludos y hasta dentro de unos días.

lunes, 14 de septiembre de 2015

Actividades del Proyecto Accesibilidad Cognitiva 2.0 en septiembre de 2015

Comenzamos curso y continuamos proyecto. En septiembre los protagonistas han sido nuestros alumnos, que han podido disfrutar, en el marco de nuestro Proyecto de Accesibilidad Cognitiva 2.0 de una jornada de Convivencia en la que, además de disfrutar de las numerosas actividades propuestas, han podido tener la oportunidad de utilizar los apoyos visuales para el aumento de la accesibilidad, implementados en los Centros a raiz del desarrollo de nuestro Proyecto.

En esta ocasión la jornada de convivencia se celebró en las instalaciones del Instituto de Psico-Pediatría "Dr. Quintero Lumbreras" el pasado 10 de septiembre y constó de actividades deportivas a primera hora, un aperitivo para todos y actividades acuáticas después para aprovechar los últimos días de calor que estamos teniendo en Madrid.



Fue una jornada muy divertida e interesante que ha contribuido a que se conozcan nuestros alumnos y también a que los profesores de los Centros colaboren juntos y puedan conocer más de cerca la intervención que realizan sus compañeros.

La valoración de todos ha sido muy positiva y ha favorecido la apertura de vías de colaboración para continuar desarrollando este tipo de actividades, tanto en el marco del proyecto como con una continuidad posterior.

Además de la actividad con el alumnado, en esta semana también se ha desarrollado en Badajoz la parte de formación asociada al proyecto de la mano de Javier Arnaiz que ha estado tratando el abordaje de la Accesibilidad Cognitiva mediante el uso del método TEACCH en el alumnado de los Programas de Transición a la Vida Adulta, formación que ya impartió en Madrid el pasado mes de Junio.



Los compañeros de Badajoz nos han transmitido su satisfacción por la formación recibida, dado el carácter práctico de la misma, que les permitirá llevar a cabo numerosas actividades en el día a día escolar.

Este viernes día 18 la Comisión de trabajo Inter-Centros reanudará su actividad y tendremos muchas más cosas que compartir con todos vosotros a través del blog.

Saludos y hasta dentro de unos días.

lunes, 6 de julio de 2015

Formación superada.

La última semana del mes de junio ha sido muy especial para todos nosotros ya que hemos podido completar una de las fases más importantes del proyecto: la formación interna en método TEACCH.
Ha sido una organización compleja que se ha desarrollado en dos partes y ha sido posible gracias a la colaboración de la Universidad Francisco de Vitoria que nos ha cedido sus instalaciones, y al equipo de personas adultas con discapacidad del servicio de ResCO del I.P.P. que han colaborado en la logística del evento:

La primera de ellas (22 y 23 de junio) una formación de ponentes nacionales en la que han participado los compañeros del C.E.E. de Aucavi y los del C.E.E. I.P.P. Quintero Lumbreras.
Los ponentes han sido Rosa Álvarez, Directora técnica de Autismo Andalucía y Javier Arnaiz, Director técnico de Autismo Burgos.

Rosa nos ha orientado sobre los principios básicos que rigen el Currículum TEACCH acompañándolo de multitud de vídeos y materiales de carácter práctico que nos han aportado numerosas ideas para el día a día escolar.

Javier centró su intervención en la transición a la vida adulta como etapa vital y valorando el conjunto de necesidades de los adolescentes y adultos jóvenes.

Dos jornadas muy intensas e interesantes en las que pudimos además debatir con los ponentes y resolver todas nuestras dudas.

Los tres días siguientes (24, 25 y 26 de junio) tuvimos la suerte de poder contar con dos ponentes de talla internacional y reconocido prestigio en el campo de conocimiento del autismo: Theo Peeters y Hilde de Clercq, que han venido desde Bélgica para compartir con nosotros su conocimiento. También asistieron los compañeros de APNABA que se desplazaron desde Badajoz para pasar con nosotros estos días.



En estas tres jornadas se ha profundizado más sobre el método TEACCH y su aplicación en diferentes edades y niveles de desarrollo, abordando también interesantes temas relacionados con la ética profesional, la necesidad de conocer el autismo desde dentro y distintos aspectos de la inclusión educativa. La última jornada fue eminentemente práctica y se basó en el análisis de vídeos.

A lo largo de esta actividad formativa hemos podido disfrutar de numerosos momentos de interacción e intercambio entre los profesionales de los tres Centros participantes, y hemos aprovechado para la realización de una reunión de gestión y otra de la comisión técnica, para continuar avanzando con el proyecto y encaminar nuestros objetivos para el segundo semestre.

Finalmente, hemos elaborado una memoria detallada de seguimiento que se ha entregado al INTEF, con el desarrollo de las diferentes líneas de intervención realizadas hasta la fecha y los ajustes que afectarán al segundo semestre del año.

Ahora, a todos nos toca poder descansar un poco. Feliz verano y volvemos en septiembre con más novedades.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Nuevas reuniones y avances en formación. Seguimos caminando...

17 de abril y 14 de mayo han sido las fechas de las dos últimas reuniones realizadas por el equipo técnico. A lo largo de ambas se ha realizado un profundo ejercicio de debate y reflexión sobre diferentes aspectos relacionados, especialmente, con la señáléctica interna de los Centros.

Estamos comprobando lo enriquecedor que resulta compartir conocimientos, experiencias e inquietudes entre compañeros de las distintas entidades. Cada una ha seguido unos procesos de desarrollo interno similares pero diferentes y, actualmente la realidad en cada una de ellas es muy distinta, con grupos de población diversos que presentan distintas necesidades, lo que nos obliga a hacer el esfuerzo de pensar en todos y cada uno de ellos, aportando un valor añadido al trabajo que se viene realizando.

Skype sigue siendo nuestro aliado para facilitar las reuniones, ponernos cara y mostrarnos materiales y recursos en directo, aunque pensamos que las visitas reales son mucho más enriquecedoras y por este motivo hemos comenzado a llevar a cabo visitas de profesionales intercentros para ampliar la pespectiva y tomar conciencia de cómo se desarrolla el día a día escolar en otros centros.

De momento cuatro profesionales del IPP han visitado AUCAVI y cuatro compañeros de esta entidad han devuelto la visita. Todos han terminado muy contentos y satisfechos y han regresado con las mochilas llenas de ideas, comentarios y reflexiones. Esperamos poder compartir muy pronto estos intercambios, que se seguirán produciendo, con los compañeros de APNABA.

En cuanto al resto de actuaciones del Proyecto, comenzamos a ver avances. Estamos programando una formación muy especial para el mes de junio en la que participaremos profesionales de los tres centros con ponentes muy respetados en nuestro campo de intervención: Theo Peeters, Hilde de Clercq, Javier Arnaiz y Rosa ÁlvareZ... os contaremos más muy pronto... mientras tanto, una foto de nuestra comisión técnica para conocerles más de cerca.